orgullosas de cuidarnos
Fruto del proceso de reflexión identificamos aspectos laborales y daños a nuestra salud, así como propuestas y agentes con los que vamos a trabajar:
Ergonomía
Diseño deficiente del lugar de trabajo. En el empleo de hogar las casas no están pensadas como lugares de trabajo, su diseño no facilita la realización de las tareas en condiciones seguras y saludables. Es importante la implicación institucional para la adaptación de los puestos de trabajo facilitando ayudas.
Manipulación de cargas. Existen muy pocas herramientas que faciliten la movilización adecuada de pacientes y elementos pesados presentes en los puestos de trabajo.
Trastornos musculo-esqueléticos. Las posturas forzadas y los movimientos repetitivos nos provocan fascitis plantar, daños y lesiones en manguito rotador, túnel carpiano, tendinitis de codo, etc.
Tenemos sobrecarga de trabajo física y mental.
Propuestas para mejorar nuestras condiciones laborales y de salud a:
Administraciones públicas
- Elaborar guías para nuestros sectores con las de medidas de prevención y protección.
- Sensibilizar a empresas y empleadores sobre los problemas de salud laboral de nuestras profesiones, así como sobre sus obligaciones.
- Sensibilizar a la comunidad médica sobre los problemas de salud laboral derivados de las condiciones de trabajo en nuestras profesiones.
- Impulsar y fortalecer el control de la Inspección de Trabajo en nuestros sectores.
- Desarrollar investigación sobre la relación entre nuestras condiciones de trabajo y el efecto en nuestra salud y enfermedades de estos sectores profesionales.
- Incluir en el Cuadro de enfermedades profesionales actividades vinculadas a los cuidados para obtener prestaciones dignas.
Empresas y empleadores
- Evaluar la seguridad y salud de los puestos de trabajo.
- Adoptar medidas de prevención y protección frente a nuestros riesgos.
- Informar y formar a sus empleadas sobre los riesgos de su puesto de trabajo y los daños para la salud, especialmente de los trabajos vinculados a los cuidados.
Comunidad médica
- Exigir investigación sobre enfermedades y problemas de salud en nuestras profesiones.
- Reconocer la relación entre las condiciones de trabajo y los problemas de salud que sufrimos.
- Garantizar una atención sanitaria adecuada y completa.
- Afrontar y evitar las prácticas de sobremedicación.
- Facilitar la detección precoz y la aplicación de tratamientos adecuados para no alcanzar estados de gravedad.
Mutuas
- Conocer los problemas de seguridad y salud laboral de los empleos vinculados a los cuidados y limpieza.
- Garantizar las coberturas especialmente en sectores como el empleo de hogar.
- Corregir las malas prácticas que identifican las trabajadoras del SAAD (Servicio de Ayuda a Domicilio), como por ejemplo la imposición de reducción de horas destinadas para recuperaciones.
Trabajadoras
- Recibir información sobre el origen laboral de los daños y enfermedades que padecemos.
- Recibir formación sobre los riesgos que podemos encontrarnos en nuestros puestos de trabajo y medidas para prevenirlos y proteger nuestra salud.
- Facilitar el ejercicio de derecho a la baja laboral sin miedo a perder el trabajo.
- Percibir prestaciones dignas para garantizar nuestras condiciones de vida.